PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12 AÑOS)



Psicologia del desarrollo  infantil (0-12 años).



 
El propósito de este curso es promover en el docente en formación la apropiación y construcción de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuya movilización le permita afrontar situaciones vinculadas con necesidades y problemáticas de los educandos de preescolar y primaria referidos al ámbito del desarrollo humano y psicológico.
En este curso nos proporcionaron una diversidad de materiales de trabajo, evaluación y apoyo al logro de las competencias que se espera desarrollar en los participantes alumnos.





UNIDAD DE APRENDIZAJE I.


El desarrollo humano: Una construcción histórica, sociocultural y científica.

En esta unidad abarcamos temas con relación a la infancia, ya que es una etapa muy importante en la vida del ser humano. Relatamos nuestra biografía y analizamos a distintos autores y sus diferentes concepciones de conceptos como infancia y desarrollo humano. Con esto aprendí que las actitudes de las personas en la actualidad son a veces condicionadas por cómo vivieron su infancia.
  


Representación personal de infancia y desarrollo humano.

En esta actividad realizamos un relato de nuestra infancia identificando ideas previas y acontecimientos más significativos de nuestra infancia, a fin de reflexionar en torno a las principales concepciones, sucesos, agentes e instancias que se han integrado en nuestra propia concepción de desarrollo infantil, fue una actividad muy conmovedora ya que nos hiso recordar nuestra infancia, y pues en algunos casos no fueron muy bonitas sin embargo nos dimos cuenta de los sucesos que han marcado nuestra vida el día de hoy.





¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano.
En esta actividad analizamos críticamente desde un abordaje histórico- cultural la construcción social y científica de infancia, adolescencia y desarrollo humano y sus implicaciones en una serie de dispositivos enfocados a la educabilidad, normalización y control de los individuos.
Fue una actividad muy laboriosa ya que tuvimos que leer a varios autores para poder sacar conclusiones del concepto que surgió como infancia.





Hipótesis contrapuestas en torno al desarrollo: debate ¿herencia o ambiente?

En esta actividad se debíamos explicar y tomar postura en torno a las principales controversias existentes en el estudio del desarrollo humano: herencia vs. Ambiente; naturaleza vs. Crianza; desarrollo por etapas, acumulativo o discontinuo; desarrollo normal y patológico; universalidad vs. Singularidad de los procesos de desarrollo, la existencia de periodos críticos en el desarrollo, entre las principales.

La situación didáctica fue muy interesante ya que debatimos en clases las ideas y opiniones hacer del desarrollo de un niño, teniendo como eje si después de ciertas etapas los seres humanos ya no pueden desarrollarse si no lo hacen en la etapa que corresponde conforme a su edad, llegamos a la conclusión de que es muy difícil que se desarrolle un ser humano después de la niñez donde es cuando sucede un montón de cambios. 




Representación de las principales categorías del desarrollo humano en la Infancia y la adolescencia.
Este trabajo fue la segunda parte de la actividad anterior y en base a lo visto hicimos un glosario definiendo algunos conceptos básicos los cuales nos ayudarían a comprender mejor los temas que por consiguiente viéramos.




UNIDAD DE APRENDIZAJE II.

Modelos y teorías psicológicas del desarrollo humano en la infancia.

 Esta unidad consistió en investigar diferentes teorías y sus respectivos autores y con ello analizarlas y conocer más a profundidad cada una y como podría ayudarnos más adelante en cuando ya seamos docentes. Hicimos debates acerca de esas teorías en clases y cada uno expreso su opinión y como la había comprendido, de igual manera expresamos con que teoría nos identificamos más. Después formulamos unas preguntas al respecto para que más adelante entrevistáramos a docentes de nivel básico, y con ello nos percatáramos si estos utilizaban algún teoría en clase o cual era la más comprendida por ellos, al finalizar realizamos un reporte con datos estadísticos obtenidos.




Revisión crítica de algunas hipótesis explicativas del desarrollo humano.
Una vez investigadas las teorías del desarrollo humano, la profesora nos pidió hacer un cuadro comparativo de esas teorías, tomando en cuenta varios aspectos para su realización. Para esta trabajamos en equipos y a cada equipo le toco exponer en clases una teoría específica. A mi equipo le toco trabajar con la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario