DESARROLLO FÍSICO Y SALUD.





Este curso nos ha ayudado a crear conciencia acerca del cuidado de nuestra salud,  para que nos ayudemos a actuar de manera más adecuada y así cuidar nuestra salud ya que no solo basta con tener el conocimiento sino que debemos de aplicar esos conocimientos a nuestra vida diaria.

UNIDAD DE APRENDIZAJE I.

En esta unidad realizamos exposiciones con diferentes temas, a mi equipo le toco exponer el tema de las características de los seres vivos, aprendí de manera general las características que tenemos en común todos los seres vivos y también la forma de vida de cada uno.
También tocamos temas relacionados con la salud, y diversos hábitos alimenticios que tenemos en la actualidad, he hicimos unas encuestas de acuerdo a varias enfermedades más vistas últimamente en la sociedad, a nuestro equipo le toco encuestar respecto a la obesidad. Después creamos un proyecto que desarrollaríamos con alumnos de una primaria.
 
Preguntas sobre conceptos básicos de Salud.
Empezamos con preguntas sobre conceptos básicos la salud como son: ¿Que es salud?, ¿Que es alimentación?, ¿Que es actividad física?, y con ello describimos que es lo que entendíamos de esos conceptos, algunos ya teníamos idea, pero nos sirvió para volver a retomar y con ello adentrarnos a el tema de salud. 

 

Encuesta sobre la Obesidad.
El maestro nos dejó realizar en equipo una encuesta  sobre el tema de Obesidad con el objetivo que analizáramos y detectáramos si en nuestra localidad hay personas que sufren de obesidad y a que se debe su padecimiento, fue algo muy interesante ya que la obesidad es uno de los problemas de salud que está afectando a gran parte de personas de nuestro país.






Exposición sobre las características de los seres vivos.
En equipos hicimos una exposición acerca de las características comunes de los seres vivos, fue buena nuestra organización ya que el maestro nos repartió unos audios donde contenía la información que se necesitaba para exposición.


Exposición: Salud.
En esta actividad se expusieron temas relacionados con salud, de manera general su concepto, y toda la responsabilidad que tiene la escuela en cuanto a generar educación referente a la salud de todos sus alumnos de igual manera comprendimos el papel que juega el  maestro en este trabajo.

Factores que determinan el nivel de salud enfermedad en from Andrea Lizeth Diaz Lopez


Bitácora de col, Juno.
En esta actividad el maestro nos mostró una película en la cual narra la historia de una adolescente que se embaraza a temprana edad y como ella soluciona el problema junto con el apoyo de sus padres, con esto el maestro nos pidió que analizáramos la película por medio de una bitácora, ¿Que sentí?, ¿Que paso? ¿Qué aprendí?.

Proyecto para alumnos de forma didáctica sobre sistemas del cuerpo humano.
En este proyecto nos pidió que buscáramos formas didácticas para enseñar los sistemas del cuerpo humano empleando materiales que hubiéramos, fue algo complejo ya que a mí no se me ocurría una manera de explicar el sistema nervioso. 


Proyecto: Salud.
El objetivo de nuestro proyecto era poner en practica todos nuestros conocimientos, para crear materiales didácticos y con ello cumplir el objetivo principal que era informar a la sociedad de algunas enfermedades que actualmente afectan a niños, jóvenes, adultos, como es la obesidad, el sida, enfermedades respiratorias y otras más, se crearon por ejemplo carteles, folletos, lonas, y otros más, y con estos pudimos informar a la sociedad de algunas cosas que tienen que hacer  para prevenir estas enfermedades.
La actividad fue muy divertida, también muy organizada ya que como fue en equipos, cada integrante se comprometió a dar opiniones y crear su material.





UNIDAD DE APRENDIZAJE II.  

En esta unidad abordamos temas relacionados con la alimentación, la nutrición, y hábitos alimentarios que tenemos las personas en nuestra vida.
Analizamos la tabla de nutrientes que tienen los productos que compramos del súper mercado, así como también aprendimos que cantidad de nutrientes debemos consumir al día, ya que en ocasiones comemos muchas cosas que no nos nutren.


Cuadro de alimentación.

Esta actividad fue realizada con el objetivo de analizar lo que comimos en las vacaciones de diciembre, y saber si nos nutrimos de manera adecuada o inadecuada, al mismo tiempo hacer una comparación con los alimentos que consumían nuestros familiares años atrás, por ejemplo si era lo mismo que consumían nuestros padres en esas épocas a lo que ahora nosotros consumimos.
 


Cuadro comparativo de Alimentación y Nutrición.
Este cuadro nos sirvió para poner en claro el concepto que tiene cada uno ya que en ocasiones llegamos a confundirnos con estos temas, y con esto aprendí que no es lo mismo alimentarse que nutrirse. Y que no todo lo que como es nutritivo.


Mapa conceptual de Alimentación en México.
Este trabajo surgió de la lectura que hice del texto “Alimentación en México”, en el cual proporcionaba datos sobre los alimentos que consumen las familias mexicanas. Por ejemplo describía la alimentación que llevan las familias de pocos recursos, que son las que más carecen de nutrientes en contraste con la alimentación que llevan las personas con más recursos. Al igual nos dice las enfermedades que se genera al llevar una mala alimentación y los nutrientes que necesita nuestro cuerpo.




Nota de lectura de la Nixtamalización.
Esta actividad se realizó al leer el texto de la Nixtamalización, con lo que comprendí que en ocasiones queremos quitar las tortillas de nuestra alimentación ya que según nos hace engordar, pero sin embargo es en el proceso de nixtamalizacion cuando la tortilla pierde nutrientes y se va deformando su composición. Ya que en la actualidad las tortillas ya no son hechas con maíz que se cosecha sino ya es hecha con maseca o productos ya industrializados. 

Cuadro comparativo de las características de los nutrientes.
Esta actividad lo hicimos investigando las características de algunos nutrientes y comparándolos con otros. Con esto aprendí sus componentes y para que le sirve a nuestro cuerpo y en que alimentos puedo encontrarlo.





UNIDAD DE APRENDIZAJE III.
 En esta unidad nuestro último trabajo fue poner en práctica todo lo que ya aviamos abordado y aprendido, para el cual nos preparamos para exponer ante unos alumnos de primaria, temas relacionados con la salud. Esta actividad se hizo en conjunto con el otro grupo de primero el C ya que de igual manera el profesor les impartía el curso. A mi equipo le toco hablar de higiene personal, bucal y medidas de prevención de enfermedades.
Fue una gran experiencia ya que fue nuestro primer acercamiento a alumnos con actividades impartidos por nosotros y más por que los niños eran muy agradables y muy participativos y con esto aprendieron ellos al igual que nosotros.
En base a esta experiencia se realizó un reporte, en donde en conjunto mi equipo planteamos las dificultades que presentamos en la realización de esta actividad, de igual manera los logros que se obtuvieron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario