HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO.



Historia de la Educación en México.



Este curso tiene con sigo, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria. Este texto aborda la problemática de la educación histórica en la formación de docentes desde una doble perspectiva epistemológica. Por una parte, la que se refiere a la historia como conocimiento científico, y por otra, la que tiene que ver con la pedagogía de la disciplina (Seixas,1999; Schulman, 2001).
Cuando hablamos de historia, nos referimos a una disciplina en constante cambio, abierta a debates y a la generación de nuevos conocimientos que aborda los complejos procesos humanos que han tenido lugar en el pasado pero cuyas huellas y registros impactan el presente.

En este curso nos ha abierto el panorama de la educación a lo largo de su historia, hemos realizado varias exposiciones, sin embargo por tanta información que se nos da es un poco complicado procesarla, a mi me toco el tema del Sistema Lancasteriano, es un sistema de educación implantado en Mexico en 1822 por  Manuel CondoniúAgustín Buenrostro, coronel Eulogio VillaurrutiaManuel Fernández AguadoEduardo Turreau e Ignacio Rivoll. La primera escuela que se abrió de manera privada fue la Compañia Lancasteriana. El objetivo de estas instituciones eran difundir en México la enseñanza mutua/libre. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario